La decisión de expandir nuestra actividad internacionalmente pasa, en muchas ocasiones, por realizar implantaciones locales. Los medios tecnológicos disponibles en una localización concreta, la cultura industrial, la capacitación de las personas o la infraestructura del país son algunos ejemplos de factores a tener en cuenta para garantizar una implantación exitosa y duradera.
Los requisitos de alta customización de la producción (agilidad y flexibilidad) y el incremento de los costes productivos o logísticos, fundamentalmente en países considerados tradicionalmente de bajo coste, hacen necesario que estas implantaciones se realicen partiendo de un plan industrial que contemple todos estos factores garantizando, además, un diseño eficiente y competitivo de los procesos. Este plan debe trasladar las lecciones aprendidas en Occidente y contemplar también las características y matices locales, apostar por procesos de alto valor añadido, y por crear una cultura de inteligencia tecnológica a todos los niveles desde el inicio.
Por otra parte, son muchas las industrias que han dado ya pasos en este sentido sin demasiado éxito y que en estos momentos se plantean una relocalización o reimplantación en otro país. Esto les plantea dificultades:
- Reenfoque del negocio en términos tecnológicos y de valor añadido para asegurar su competitividad
- Financiación de las inversiones
- Recuperación de cadenas de suministro que, en muchos casos, han desaparecido
- Traslado a la cadena de suministro de los requisitos de agilidad necesarios
En la concepción de estos proyectos de relocalización deben analizarse las causas que han originado la decisión y las diferentes alternativas de reimplantación, teniendo en cuenta la cadena de valor completa. El objetivo último debe ser el diseño de un nuevo modelo viable económicamente que, además, sea ágil, competitivo y estable, con elevadas capacidades de customización y servicio.
Nuestra propuesta para IIS
En Sisteplant contamos con tres tipos de servicios de apoyo al desarrollo y consolidación de la estrategia internacional:
Su objetivo es establecer las bases de una implantación industrial internacional, desde el punto de vista de medios, tecnología y capacitación humana:
—— Distribución internacional de operaciones productivas aprovechando oportunidades de cada región y composición de la demanda.
—— Innovaciones radicales en la concepción del proceso
—— Supply chain (cadenas de suministro)
—— Flujos operacionales
Optimización de la Supply chain y de los procesos industriales, trasladando las mejores prácticas occidentales
—— Estrategia de fabricación con criterios eficientes de automatización, flexibilidad y polivalencia por país
—— Modelo organizativo industrial e implantación de las mejores prácticas de la matriz
—— Optimización logística (lay-out, flujos, células, aprovisionamientos)
—— Manipulación, almacenaje y automatización flexibles
—— Procesos robustos, mejora continua y Six Sigma (para medir y mejorar la calidad)
—— Especificaciones funcionales desde el punto de vista de obra civil e instalaciones
Análisis global de la cadena de valor y establecimiento de la mejor estrategia de relocalización
——Recuperación de cadenas de suministro que, en muchos casos, han desaparecido
—— Reenfoque del negocio en términos tecnológicos y de valor añadido para asegurar su competitividad
—— Autofinanciación de las inversiones
—— Traslado a la cadena de suministro de los requisitos de agilidad necesarios