Archivo de la etiqueta: Innovative Technologies
Mucho que aprender de la Alhambra para la industria que va a perdurar
Cuando los monarcas Nazaríes fueron construyendo el complejo de la Alhambra, maravilla de ingeniería hidráulica y arte geométrico, lo hicieron tanto con objetivos tecnológicos, como defensivos, estéticos y de demostración de liderazgo científico y matemático.
Logística modular y digitalización intensa (4.0 y más allá)
Cuando hacemos módulos de algo, si lo hacemos bien, perseguimos la perfección en cada uno y luego, por su unión, la perfección total de una cadena de operaciones (físicas o de movimientos). Intramuros, las células flexibles de fabricación fueron un ejemplo.
Protegido: Informe resumen de las autoevaluaciones en Fabricacion Avanzada 2017
Avances necesarios para integrar la nanofabricación en la Fábrica del Futuro
En el anterior libro (“La Fábrica del Futuro humana, inteligente, tecnológica y digital”, Sisteplant, S.L. – 2016, pág 129 y siguientes), ya tratamos la descripción tecnológica de la nanofabricación y sus modalidades de “down-top” y “top-down”. En esta ocasión vamos a ver posibles formas de prepararla para las necesidades concretas que las fábricas 4.0 (FF) requieren para tener un sentido completo y holístico.
Protegido: Estrategia y matemáticas en la Fábrica del Futuro (o cómo sobrevivir a los Robots)
Protegido: La empresa industrial que ya viene estará modelizada, no sólo digitalizada. Pero ¿hasta dónde?
A nuestro sitio, y los robots al suyo
En España tenemos algunas fábricas que se mueven en la punta de la Ciencia, haciendo cosas de alto riesgo de pérdida de oportunidad o económico. Imaginemos, por ejemplo, la obtención de satélites, cohetes y sus componentes, o aeronaves y buques avanzados. Se la juegan prácticamente todos los días, y varias veces, en cada detalle de diseño y construcción. Casi todo es novedad siempre.
Sigue leyendo
Protegido: Estilos de gestión en la Fábrica del Futuro
La industria aeroespacial: un buen potencial para evolucionar a la fábrica del futuro
Otro sector de conocimiento intenso a todos los niveles, quizá el primordial. El que algo vuele u orbite es tan poco natural (lo mismo que el que se sumerja en el caso de los submarinos, o se mueva a casi 400Km/h sobre raíles en un TAV), que acaba condicionando fuertemente todo el proceso de diseño y fabricación. Lo condiciona en el nivel y perfil de sus personas -élite tecnológica-, en la naturaleza complicada de sus procedimientos y medios, y en los modelos de organización a aplicar. Sigue leyendo