Archivo de la etiqueta: Energía y Medio Ambiente
Protegido: Indicadores de buena marcha en la fábrica del futuro
“Él mismo, un día, en la Fábrica del Futuro”
A) Hola, buenas noches…
B) ¿Bien?
A) Ufff… un día un poco agotador.
B) ¿Ha pasado algo?
A) No, me refiero a mentalmente cansado. Ya sabes que el año pasado me encargaron de un grupo de máquinas evolucionadas, diferentes, que no solamente automatizaban lo poco que me quedaba de trabajo manual, sino que comenzaban a sugerirme como debía utilizarlas para que funcionaran mejor.
Sigue leyendo
Una extraña fábula en…
Traspasé el umbral y la luz, la transparencia y los reflejos me desconcertaron. Alumbraban un universo de objetos rítmicos en su movimiento. ¿Una danza? Pensé.
Casi inmediatamente me vino a la cabeza la “música de las esferas y los sólidos Platónicos”.
Sí, la armonía con que las matemáticas de Pitágoras gobernaban las proporciones de su andar.
Una breve reflexión sobre los principios estructurales de las máquinas de la fábrica del futuro
Ultraprecisión (para fabricar con 6Sigmas y tolerancias estrechas), ultra agilidad, propósito general, trasladables “al sitio” para procesar “sobre la posición de un producto voluminoso”, operables y mantenibles de forma fiable y amigable, etc. son solo algunas de las propiedades que deberán tener las máquinas para manufactura avanzada 4.0.
¿Cómo apalancar en la fábrica del futuro la obtención sostenible de altos resultados?
Como ya sabemos, nos referimos al ROI (rentabilidad sobre activos), con sus dos factores, Margen y Rotación, según la siguiente ecuación:
Una aplicación al caso del sector de automoción puede verse en www.sisteplant.com o en el grupo “La fábrica del Futuro” en Linkedin, en el artículo “Industria de automoción avanzada: elementos de la fábrica del futuro que permiten un precio diferencial”.
Breve nota sobre la moral con la tecnología en la FF (fabrica del futuro): “¡oye! Y ¿cómo nos comportamos personas, robots, máquinas, y TIC’s, en la FF?
“2001, una odisea del espacio (Kubrick-Clarke, 1968) es la mayor obra de arte del cine. Inolvidable el ojo encarnado del computador de inteligencia artificial (IA) HAL, escudriñando y sufriendo con la intención de los astronautas de desconectarlo por poco fiable.
Hoy, en 2015, la IA no ha llegado tan lejos, y los autores fueron muy optimistas….Pero no por mucho; no faltan mucho más de 20 años para llegar a algo que se le parezca.