Tecnoimant es un modelo innovador de gestión del área de mantenimiento, enfocado a incrementos de eficiencia, que permite alinear los objetivos, funciones, tecnologías, modelo organizativo y métodos de trabajo con los principios de una organización ágil, ajustada y eficaz orientada a la reducción sistemática del desperdicio. Es aplicable a todo tipo de sectores gracias a su versatilidad y a su concepción como modelo estructurado de análisis y acción.
En Sisteplant aplicamos este método de trabajo en el desarrollo de nuestros proyectos de ingeniería y organización del mantenimiento en diversos sectores, tanto industriales como de servicios.
– Priorizar las instalaciones y fijar las políticas de mantenimiento de acuerdo a la criticidad de los activos; mediante aplicación de metodología RCM y AMFES
– Definir los procesos que realmente aportan valor al cliente
– Redefinir la eficiencia global de manera estricta para lanzar los proyectos de mejora orientados a incrementos de capacidad y eficiencia
– Afrontar los proyectos valorados en la fase de diagnóstico inicial, sin perder de vista la organización de mantenimiento y la capacidad de externalización de los procesos identificados, con alta incidencia en la eficiencia del proceso y la reducción de costes por unidad de producto
– Evaluar el sistema de información de gestión de los activos, para optimizar su utilización y ganar potencialidades
– Abrir líneas de mejora en el mantenimiento sobre la base de proyectos Six Sigma. Eliminación del desperdicio a través de la reducción de la variación de los procesos de mantenimiento sobre bases estadísticas
Todo ello amplía y mejora la visión ISO 55.000 de gestión de activos y prepara a las organizaciones para su certificación en dicha norma.
Nuestra propuesta con Proactive Maintenance: tecnoimant
-Auditoría 360º de mantenimiento (desde la estrategia de activos, políticas o recursos hasta tecnologías empleadas) -Assesment de la organización del mantenimiento con PAS55 (ISO 5500) – Plan director de mantenimiento que establece líneas de actuación en:
Organización de los procesos de mantenimiento
TPM y RCM
Puestas a cero de equipos
Definición de políticas de gestión de repuestos
Estructura del área, capacidades
Análisis de las políticas de subcontratación
Incorporación de nuevas tecnologías de diagnóstico y pronóstico
Gestión del conocimiento
Análisis PM y Metodología Machine, Man, Material, Methodology (4M)
Sectores de aplicación